En esta sexta entrega de la serie Ejércitos medievales hispánicos: Cinco reinos en guerra abarcamos el periodo que se extiende entre los años 1248 y 1369. Tras la conquista de Sevilla en 1248, la llamada “Reconquista” echa el freno, y Al-Ándalus queda reducido al pequeño reino de Granada, cuyas fronteras apenas sufren modificaciones a lo largo de más de dos siglos. A partir de este momento serán los levantamientos nobiliarios, las guerras intestinas –que a menudo se expresaban en disputas sucesorias– y las guerras entre los reinos cristianos –generalmente por problemas fronterizos– los protagonistas de esta nueva fase. Estos fenómenos se solapan con una transición de un modelo de monarquía feudal, a otro de monarquía centralizadas (lo que dará lugar, entre otras cosas, a la aparición de ejércitos profesionales al servicio de la Corona), y con una gravísima crisis socioeconómica que comenzará a despuntar a partir de las primeras décadas del siglo XIV para culminar en la Peste Negra a mediados de esa misma centuria. Un cambio de ciclo, en definitiva, en las estructuras de poder, que inevitablemente afectaría, de forma muy profunda, a los ejércitos del periodo.