Watchmen: primeras impresiones de la serie de HBO

18/11/2019
  • Estas son nuestras primeras impresiones sobre “Watchmen”, la serie de HBO basada en cómic de Alan Moore y Dave Gibbons que sirve de secuela a los hechos ocurridos en la obra original y que se ambienta en un alternativo 2018.

  • En octubre, HBO estrenó finalmente uno de sus shows más esperados. Se trata de la serie “Watchmen, creada por el escritor y productor Damon Lindelof (“Perdidos”). Este nuevo programa de televisión se presenta como una secuela del cómic original de 1986, tomando distancia de la versión cinematográfica del director Zack Snyder.

    De este modo, la serie arranca 30 años después de lo sucedido en el cómic original, en Tulsa (Oklahoma). Allí, un grupo de radicales supremacistas blancos, que han tomado a Rorschach como modelo y se refieren a sí mismos como el Séptimo de Caballería, ha iniciado una cruzada contra el gobierno liberal de izquierdas del presidente Robert Redford y contra la policía, ahora reconvertida en un cuerpo paramilitar de vigilantes con licencia y placas para actuar en nombre de la Ley.

  • Después de un atentado, Angela Abar, la vigilante Hermana Noche (Regina King), inicia una investigación para descubrir los planes de este grupo, que se consideraba extinto y desmantelado.

    Junto al Jefe de Policía (Don Johnson) y varios de sus compañeros, la justiciera comenzará una investigación que la llevará a descubrir el siniestro pasado de Tulsa, y una conspiración y un secreto que se remontan a los disturbios de 1921. Sin embargo, es posible que los secretos que descubra cambien su mundo para siempre.

    Mientras tanto, en un lugar desconocido, Adrian Veidt / Ozymandias (Jeremy Irons) se ha retirado del mundo y vive recluido en una mansión en la campiña británica.

    El antiguo superhéroe, responsable del Holocausto de 1985, parece haber perdido su contacto con la realidad y se encuentra inmerso en una suerte de utopía personal autoindulgente. Sin embargo, su prodigiosa mente no deja de descansar, y prepara un nuevo golpe maestro, tratando de borrar los errores del pasado.

    Y así arranca la serie de “Watchmen” de HBO. En las siguientes líneas, os ofrecemos unas claves acerca de lo que nos han parecido los 4 primeros episodios de la, hasta ahora, primera y única temporada. Estas son nuestras primeras impresiones sobre esta serie.

  • No es el "Watchmen" que esperábamos

  • En muchos sentidos, la serie de “Watchmen” de Damon Lindelof es un engendro hermoso y fascinante, pero alejado de toda expectativa que podríamos haber imaginado. Su trama no solo toma distancia con respecto a la citada película de “Watchmen” de Zack Snyder, sino que también anda bastante desvinculada de los cómics.

    Y esto se aplica tanto a su precuela oficial, la antología “Antes de Watchmen, como a su secuela oficial en cómic, “El reloj del Juicio Final (“Doomsday Clock”), a pesar de algunas coincidencias argumentales, las cuales imaginamos que han sido impuestas desde Warner/DC.

  • A nuestro parecer, como obra basada en un cómic, el planteamiento de Lindelof propone un retrato bastante atrevido respecto de la obra original.

    Un primer vistazo, al menos limitado al visionado de los 2 primeros episodios, crea la sensación de que el guionista y productor tan solo ha arañado la superficie y ha ido exhibiendo guiños fácilmente reconocibles para el espectador medio.

    Es decir, menciona y presenta elementos de trasfondo como el Doctor Manhattan, los Minutemen o la nave Búho, pero no acaba de encajar las piezas del cómic original de acuerdo con su espíritu ni con una construcción de personajes que podamos reconocer ni identificar como “fieles”.

    Es decir, la serie no capta el concepto de parodia/sátira malévola del cómic de “Watchmen”, que criticaba el mundo de los superhéroes, caricaturizando a los personajes de Charlton Comics, y va a lo “fácil”: a tomar nombres, conceptos y elementos para construir su propio relato. En su lugar, trata de ser “seria”, grandilocuente y épica, algo de lo que precisamente buscaba huir la propia premisa detrás de “Watchmen”.

  • Esto nos hace ver y valorar la serie como una suerte de fan-fic ramplón. Es decir, la serie se hace llamar “Watchmen” como cebo para captar el interés del público, en lugar de partir de un escenario original que plantee una mitología propia.

    En esta línea, podemos acusar a Lindelof de oportunista. Aunque, en honor a la verdad, al público no especializado le meterá el gol. Y de caño, vendiéndola como una secuela que podría estar firmada por el propio Alan Moore.

    Pero al llegar al 3º episodio la cosa cambia. Todas las ideas vertidas encajan como un malévolo puzzle en el que Lindelof va un pasito por delante de Alan Moore y da una vuelta de tuerca a sus personajes. Eso sí, con un discurso y un enfoque americano, muy alejado del espíritu británico original.

    De esta forma, comienza a plantear la evolución de unos personajes y de su legado, 30 años después de que los viéramos por última vez. En especial, destaca la caracterización de la madura Laurie Blake (la antigua Espectro de Seda), encarnada por la actriz Jean Smart. Esta última, de hecho, se hace la serie ella sola y, rápidamente, roba todo el protagonismo con su sola presencia.

  • Seamos francos: como serie de televisión, “Watchmen” funciona como un tiro. Su narrativa, ritmo y planteamiento es acorde a los gustos de un público poco friki. Aunque al que haya leído cómics le parecerá bastante descafeinada y, no lo neguemos, algo acomplejada, anclada en un anacrónico realismo de presentación, que convierte chándal y cuero negro en uniforme de superhéroes.

    Dicho esto, también se debe valorar, y de forma positiva, al reparto, cuyo trabajo actoral no tiene desperdicio, ni tampoco el uso de la historia americana como elemento de trasfondo para apoyarse y contar (o recontar) el nacimiento de los superhéroes, su auge y expansión.

    De hecho, esto da lugar a una característica que juega a su favor, pero también en contra. Es decir, las ideas que desarrolla levantan una barrera cultural importante, ya que muchas de ellas solo se pueden entender en su conjunto, al igual que sus referencias, si se está familiarizado con la historia y cultural estadounidense.

  • Sirvan como ejemplo las propuestas distópicas, que dibujan unos EEUU en los que casi 20 años de gobierno continuo de la izquierda americana hubieran acabado por alienar del todo a los anglosajones protestantes y conservadores, creando una brecha aún mayor a la actual en el país. Desde el punto de vista europeo, cuesta entender ciertas referencias y también los motivos de cada grupo, así como el simbolismo que adoptan.

    En conjunto, por tanto, concluimos alabando la serie como un buen inicio para una propuesta de ciencia-ficción, del subgénero distópico y de superhéroes.

    Quizá, nuevamente, queremos destacar que nos deja un poco de mal sabor de boca el hecho de que los fans de grupo duro lo van a tener difícil para conectar con ella. Eso y su falta de continuidad con las secuelas y precuelas oficiales en cómic.

    Pero quizá quien dice esto último es el lector de cómic que llevamos dentro, y no los críticos objetivos que debemos ser.

  • Por el momento, la serie de “Watchmen” tan solo ha empezado, pero nos da el pálpito y va por el ecuador de su primera temporada. Por ahora, esta promete ser una de las grandes de HBO en los próximos años, asegurando un alto índice de suscripciones a la plataforma VOD. Aunque solo sea durante el periodo en el que esta serie basada en un cómic de DC se emite.

    Nos despedimos recordándote que “Watchmen” es una obra de culto. Casi 4 décadas después de su publicación original, sigue dando que hablar e inspira muchas obras actuales, secuelas y precuelas. Si quieres saber más sobre este cómic, sus spin-offs y las obras que ha inspirado, te invitamos a que vengas a visitarnos a Akira Comics. En nuestros pasillos es posible que encuentres todo lo que siempre quisiste saber sobre “Watchmen” y nunca te atreviste a preguntar.

    Imágenes | Watchmen.

Jesús Delgado


Periodista y fan de la vieja escuela. Comicófilo, seriéfilo y cinéfilo de pro. Donde los demás encuentran placer y ocio, yo además obtengo trabajo. Si tiene páginas y viñetas, puedo leerlo y analizarlo.

¿Quieres ser el primero en dejar tu opinión?

Regístrate con nosotros y así podrás crear tus comentarios, contar tus experiencias y participar en nuestro blog.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.